Nuevas obsesiones
Entre las preocupaciones de los habitantes de España no parece que ocupen una posición demasiado relevante los asuntos vinculados con el medioambiente. Si bien el vergonzoso incumplimiento de los compromisos de Kyoto no genera mayor preocupación entre los que nos gobiernan, eso no debería sorprendernos en exceso.
Es en el otro nivel, en el de la mentalidad colectiva, donde debemos comenzar a analizar las causas de nuestro fracaso medioambiental. A la hora de sobrecalentar el planeta, desforestar zonas tropicales, o enviar nuestros contaminantes lejos de aquí, hay un consenso bastante amplio que indica que la actitud correcta es callar.
No se trata de elegir cómo vamos a contaminar sino más bien plantear si nuestro modelo de consumo es sostenible. Es hora de darse cuenta de que la alternativa correcta en este caso es la más sencilla: adecuar nuestro estilo de vida para limitar el expolio ambiental del que cada uno de nosotros somos responsables.
Mis medidas personales han sido las siguientes:
Es en el otro nivel, en el de la mentalidad colectiva, donde debemos comenzar a analizar las causas de nuestro fracaso medioambiental. A la hora de sobrecalentar el planeta, desforestar zonas tropicales, o enviar nuestros contaminantes lejos de aquí, hay un consenso bastante amplio que indica que la actitud correcta es callar.
No se trata de elegir cómo vamos a contaminar sino más bien plantear si nuestro modelo de consumo es sostenible. Es hora de darse cuenta de que la alternativa correcta en este caso es la más sencilla: adecuar nuestro estilo de vida para limitar el expolio ambiental del que cada uno de nosotros somos responsables.
Mis medidas personales han sido las siguientes:
- Reducir el consumo de gasolina
- Reducir el consumo de electricidad
- Reducir el consumo de agua
- Reducir la generación de residuos
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home