Estadounidenses
Leo hoy en uno de esos períodicos que regalan por las mañanas el siguiente artículo:
Al parecer estos viejos tópicos siguen siendo útiles para enfrentar nuestros diversos complejos culturales. Estos devoradores de hamburguesas deberían reconocer de una vez su inferioridad intelectual y dejar que sean los europeos quienes vuelvan a liderar el planeta. Al fin y al cabo, los españoles, los holandeses o los franceses supimos ejercer como potencias hegemónicas de un modo pacífico inspirándonos en nuestra supremacía cultural y amplios conocimientos de geografía.
Datos como el que el 24,6% de la población mayor de 50 años de Madrid carezcan de estudios o sea analfabeta ni siquiera nos equiparan a esos bárbaros estadounidenses que ignoran que Sudán está en Africa y no en Asia. Aunque sólo el 28% de los estudiantes de primaria sepan interpretar el significado de la expresión "llevar la voz cantante" y el 55% ignore cuantos segundos hay en una hora, podemos presumir de nuestras tortillas de patatas y fiestas patronales que ya se han convertido en elementos de referencia mundial.
Es cierto que cuando analizamos otras estadísticas malintencionadas nuestros estudiantes de secundaria tampoco salen demasiado bien parados. Por ejemplo sólo el 14% de los alumnos de 7º saben resolver el siguiente problema:
"Una clase tiene 28 alumnos. La razón de chicas a chicos es de 4 a 3 ¿Cuántas chicas hay en la clase?"
No importa que el doble de estadounidenses de esa edad encuentren la solución correcta, al fin y al cabo ellos no saben donde está Nueva York.
Datos como el que el 24,6% de la población mayor de 50 años de Madrid carezcan de estudios o sea analfabeta ni siquiera nos equiparan a esos bárbaros estadounidenses que ignoran que Sudán está en Africa y no en Asia. Aunque sólo el 28% de los estudiantes de primaria sepan interpretar el significado de la expresión "llevar la voz cantante" y el 55% ignore cuantos segundos hay en una hora, podemos presumir de nuestras tortillas de patatas y fiestas patronales que ya se han convertido en elementos de referencia mundial.
Es cierto que cuando analizamos otras estadísticas malintencionadas nuestros estudiantes de secundaria tampoco salen demasiado bien parados. Por ejemplo sólo el 14% de los alumnos de 7º saben resolver el siguiente problema:
"Una clase tiene 28 alumnos. La razón de chicas a chicos es de 4 a 3 ¿Cuántas chicas hay en la clase?"
No importa que el doble de estadounidenses de esa edad encuentren la solución correcta, al fin y al cabo ellos no saben donde está Nueva York.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home