Mercado de pelo

Nuestra civilizada Europa no ha reparado en usurpar recursos allí donde le ha venido en gana. Lo mismo da que se tratara de bosques, agua, o petróleo. Como muestra de las excentrecidades que genera la opulencia, en los últimos años se han desarrollado dos mercados que sintetizan nuestra postura frente a la miseria de los otros: el de la adopción de niños y el de la compra de cabello.
Que nos quedamos sin niños, no pasa nada a los pobres le sobran. Que se nos cae el pelo, que nadie se inquiete, se lo cortamos a los pobres y aquí no pasa nada.
Algunos datos:
Entre 1997 y 2004 España importó 24.042 niños (China es nuestro principal centro de suministro). Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
En 2005 España importó cabello por valor de unos 18 millones de euros. Fuente: Estadísticas Aduaneras. Para aquellos que tengan curiosidad podéis consultar las siguientes partidas:
- "Productos de cabello humano o pelo animal; productos análogos de materiales textiles" (código taric 6.703.00.00.00; 9,7 millones de euros: Italia, China, India, Hong Kong, Indonesia).
- "Pelucas, barbas, cejas, pestañas, mechones y artículos análogos de cabello, de pelo o materia textil, manufacturas de cabello ..." (código 6704.20.00.00; 7,2 millones de euros: Italia, China, Hong Kong, Indonesia y Francia).
- Cabello en bruto, incluso lavado o desgrasado, desperdicios de cabellos (código 050100; 387 mil euros: India a la Cabeza)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home